Paciencia, la página está cargando. Atte. CEFFI-UNPRG...

   
  .:: Centro Federado de Fisica - UNPRG ::.
  .::Foro-CEFFI::.
 
=> ¿No se ha registrado todavía?

Aqui encontrarás todos los trabajos y proyectos que necesitas para tus trabajos, solo te pedimos que no los copies, la idea es que lo mejores.

.::Foro CEFFI::. - Laboratorio Nº 04 "ESTUDIO DE LA HUMEDAD ATMOSFERICA Y EVAPORACION"

Se encuentra aqui:
.::Foro CEFFI::. => Meteorología => Laboratorio Nº 04 "ESTUDIO DE LA HUMEDAD ATMOSFERICA Y EVAPORACION"

<-Volver

 1 

Siguiente->


Luisobto73
(8 Posts hasta ahora)
29-09-2008 23:06 (UTC)[citar]
Higrómetro

Un higrómetro es un instrumento que se usa para la medir el grado de humedad del aire, o un gas determinado, por medio de sensores que perciben e indican su variación.
Los primeros higrómetros estaban constituidos por sensores de tipo mecánico, basados en la respuesta de ciertos elementos sensibles a las variaciones de la humedad atmosférica, como el cabello humano. Existen diversos tipos de higrómetros.
El higrómetro de condensación se emplea para calcular la humedad atmosférica al conseguir determinar la temperatura a la que se empaña una superficie pulida al ir enfriándose artificialmente y de forma paulatina dicha superficie.
El higroscopio utiliza una cuerda de cabellos que se retuerce con mayor o menor grado según la humedad ambiente. El haz de cabellos desplaza una aguja indicadora que determina la proporción de la mayor o menor humedad, sin poder llegar a conocer su porcentaje.

El higrómetro de absorción utiliza sustancias químicas higroscópicas, las cuales absorben y exhalan la humedad, según las circunstancias que los rodean.
El higrómetro eléctrico esta formado por dos electrodos arrollados en espiral entre los cuales se halla un tejido impregnado de cloruro de litio acuoso. Si se aplica a estos electrodos una tensión alterna, el tejido se calienta y se evapora una parte del contenido de agua. A una temperatura definida, se establece un equilibrio entre la evaporación por calentamiento del tejido y la absorción de agua de la humedad ambiente por el cloruro de litio, que es un material muy higroscópico. A partir de estos datos se establece con precisión el grado de humedad.



CREDITOS A:
Luis Obando Torres.
Cristina Santos Flores.







Temas totales: 8
Entradas totales: 8
Usuarios totales: 5
En este momento conectados (usuarios registrados): Nadie crying smiley
 
  Hoy hubo 5 visitantes (6 clics a subpáginas) personas visitando al Centro Federado de Física Advertencia, el uso de los documentos que se encuentran en esta página es responsabilidad de cada usario que lo descarga.  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis